Cuando pensamos en la formación en el lugar de trabajo, las soft skills o habilidades blandas muchas veces pueden ser pasadas por alto porque no son igual de tangibles que las hard skills o habilidades duras como las habilidades de programación o los conocimientos avanzados de Excel.
Sin embargo, desarrollar una formación en soft skills para los empleados es tan importante como las habilidades técnicas.
En este artículo profundizamos en el concepto de habilidades blandas, su importancia para el trabajo en equipo y, finalmente, cómo fomentar en los empleados estas habilidades en tan alta demanda.
Qué son las habilidades blandas (soft skills)
Las habilidades blandas son las cualidades personales y las aptitudes interpersonales que determinan cómo interactuamos con los demás y gestionamos nuestro trabajo.
A diferencia de las habilidades técnicas o duras, que son específicas de un trabajo o tarea, las habilidades blandas se centran en cómo nos comunicamos, colaboramos y resolvemos problemas en diversas situaciones.
Una habilidad blanda puede ser aspectos como la comunicación, la adaptabilidad y la inteligencia emocional, que son fundamentales en cualquier entorno laboral. Ayudan a las personas a trabajar eficazmente en equipo, a afrontar los retos con facilidad y tener la capacidad de mantener relaciones positivas con compañeros, clientes o consumidores.
En un mundo en el que el trabajo en equipo y la colaboración suelen ser la clave del éxito, las habilidades interpersonales han adquirido tanto o más valor que los conocimientos técnicos. Los empresarios buscan estas habilidades en su equipo porque desempeñan un papel importante en el fomento de un lugar de trabajo productivo y armonioso.
Diferencia entre las habilidades blandas y duras
Aunque tanto lashabilidades blandas como las duras son esenciales para el éxito profesional, sirven para fines distintos y se desarrollan de maneras diferentes. Los hard skills son las capacidades técnicas y los conocimientos específicos de un trabajo. Suelen ser medibles, enseñables y pueden aprenderse a través de la educación formal o la formación.
Algunos ejemplos son el dominio de un lenguaje de programación, el análisis de datos, el manejo de maquinaria o el dominio de una lengua extranjera. Estas habilidades son las que normalmente te permiten acceder a un puesto de trabajo, ya que demuestran tu capacidad para realizar tareas específicas.
Por otra parte, las habilidades blandas se refieren menos a lo que haces y más a cómo lo haces. Se centran en tu capacidad para comunicarte, trabajar con otros, resolver problemas y adaptarte a situaciones cambiantes.
A diferencia de las habilidades duras, las blandas no siempre se enseñan en un aula o a través de un esfuerzo de recursos humanos, sino que se desarrollan a través de la experiencia, la práctica y el conocimiento de uno mismo.
Son más difíciles de medir, pero a menudo tienen un impacto significativo en el éxito profesional a largo plazo porque influyen en la capacidad de trabajar en equipo, manejar la presión y dirigir proyectos. Algunos ejemplos son la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la empatía o la gestión del tiempo.
En resumen, las habilidades duras son los conocimientos técnicos necesarios para realizar un trabajo, mientras que las habilidades blandas determinan la eficacia con la que se aplican esas habilidades técnicas en situaciones del mundo real.
Los profesionales con más éxito en el mercado son los que dominan ambas, ya que los conocimientos técnicos combinados con unas buenas habilidades interpersonales dan lugar a un empleado polifacético y listo para la acción.
Importancia de las habilidades blandas
Aptitudes como la comunicación, la resolución de conflictos y la resolución de problemas respaldan casi todas las facetas de las operaciones comerciales. En toda tu organización, en cada unidad de negocio y rol de empleado, las soft skills son esenciales para conseguir nuevos clientes, mejorar las métricas del servicio al cliente y construir una dinámica de equipo más fuerte.
Proporcionado por ispring.es – La noticia completa aquí
Área de Comunicaciones – Staffmarketing


